
¿Alguna vez te has preguntado si invertir en la institución financiera NU es buena opción o si hay mejores opciones para invertir? En este análisis, te compartimos los factores más importantes que debes conocer sobre NU y así decidir si es buena opción invertir o no.
Al momento de realizar un análisis financiero a una institución financiera o instrumento de inversión es importante realizar algunas pruebas y determinar factores que garanticen las buenas finanzas de la empresa:
NICAP (Nivel de Capitalización)
Lo primero que debemos revisar es el NICAP o nivel de capitalización que básicamente nos permite saber si la empresa tiene el capital suficiente para hacer frente a riesgos y pérdidas, en otras palabras este índice nos permite conocer qué tan bien capitalizada se encuentra la institución:
| Mes | NICAP | Variación | Categoría |
|---|---|---|---|
| Mayo 2025 | 202.6302% | Baja | Categoría 1 |
| Junio 2025 | 192.1209% | Baja | Categoría 1 |
| Julio 2025 | 182.1320% | Baja | Categoría 1 |
Hablando de SOFIPOS, el NICAP requerido por la CNBV para garantizar una BUENA capitalización es de 131%. Como podemos ver en la tabla, el NICAP de NU en los últimos 3 meses siempre ha sido superior a 180%, por lo que es una institución muy bien capitalizada y sin advertencias por parte de la CNBV.
ROA (Rendimiento sobre Activos)
Otro factor importante que se debe analizar es el ROA, que básicamente nos dice qué tan eficiente es la empresa para generar utilidad utilizando todos sus activos, en otras palabras, qué utilidad generan a la empresa todos los bienes y derechos que tiene la empresa.
| Mes | ROA |
|---|---|
| Mayo 2025 | -2.21 |
| Junio 2025 | -2.21 |
| Julio 2025 | -1.95 |
Como podemos ver, el ROA de NU es negativo, por lo que sus activos no generan utilidad.
ROE (Rendimiento sobre Capital)
Además del ROA, también debemos determinar el ROE, que nos dice qué utilidad está generando el capital de los accionistas, este factor es muy importante ya que determina si el capital invertido genera utilidades o no.
| Mes | ROE |
|---|---|
| Mayo 2025 | -25.02 |
| Junio 2025 | -26.03 |
| Julio 2025 | -23.70 |
Como podemos ver, los resultados de NU son negativos, por lo que nos dice que el capital invertido de los socios no genera utilidad, en cambio reflejan pérdidas.
IMOR (Índice de Morosidad de la Cartera)
Otro factor importante que se debe analizar es el IMOR, que nos dice la calidad de los activos de la institución, en otras palabras, nos especifica qué tan confiable es la cartera de crédito, si los clientes son confiables y puntuales o por el contrario suelen atrasarse en los pagos.
| Mes | IMOR |
|---|---|
| Mayo 2025 | 7.5 |
| Junio 2025 | 7.2 |
| Julio 2025 | 6.66 |
Como podemos ver en los resultados de NU, el IMOR de la institución es superior al 5% que es el estándar para las SOFIPOS, esto quiere decir que de cada 100 pesos que NU presta a sus clientes, alrededor de 7 pesos se encuentran en mora o impago. En otras palabras, la cartera de clientes de NU tiene un riesgo mayor al promedio.
Cobertura de Cartera Vencida
Uno de los factores más importantes a la hora de analizar una institución financiera es comprobar si la institución tiene la capacidad de hacer frente a su cartera vencida con su estimación preventiva o reserva.
| Mes | Cobertura de cartera vencida |
|---|---|
| Mayo 2025 | 1.07 |
| Junio 2025 | 1.10 |
| Julio 2025 | 1.13 |
Como podemos ver, los resultados de NU son bastante buenos ya que con sus reservas pueden cubrir en la totalidad los créditos que se dejen de pagar.
Índice de Eficiencia Operativa
Otro factor importante para revisar es la eficiencia operativa, que básicamente nos dice qué tan eficientes son los gastos que realiza la empresa para generar beneficios a la empresa, en otras palabras, este índice determina si los gastos de administración de la empresa están generando utilidades a la empresa.
| Mes | Eficiencia operativa | Pesos |
|---|---|---|
| Mayo 2025 | 2.27 | 227 |
| Junio 2025 | 2.12 | 212 |
| Julio 2025 | 1.91 | 191 |
Como podemos ver, los resultados no son muy buenos, ya que el resultado es de más del 200%, lo que significa que NU gasta más de 200 pesos por cada peso ganado. Pero es importante mencionar que esto es típico en instituciones en crecimiento, porque sus gastos de promoción y expansión pesan más al inicio.
Coeficiente de Liquidez
Uno de los factores más importantes que debemos analizar es el coeficiente de liquidez, que básicamente mide si la institución es capaz de hacer frente a sus obligaciones a corto plazo, en otras palabras, si la empresa puede pagar a todos sus clientes si deciden retirar sus recursos de inmediato.
| Mes | Cobertura de cartera vencida |
|---|---|
| Mayo 2025 | 125.14 |
| Junio 2025 | 114.66 |
| Julio 2025 | 108.05 |
Como podemos ver, los resultados de NU son muy buenos, ya que de ser necesario NU puede cubrir sus obligaciones a corto plazo de forma inmediata.
Pero es importante mencionar que, aunque el coeficiente de liquidez es muy bueno, también es muy alto y esto puede deberse a que la empresa no está prestando suficiente.
Índice de Captación vs. Cartera de Crédito
Otro factor importante y que complementa la información obtenida en el coeficiente de liquidez es la cartera de crédito a captación, que básicamente nos dice cuánto de lo que capta o recibe la institución financiera de sus inversionistas lo utiliza para dar préstamos o créditos.
| Mes | Cobertura de cartera vencida |
|---|---|
| Mayo 2025 | 18.03 |
| Junio 2025 | 18.31 |
| Julio 2025 | 19.97 |
Como podemos ver, en el caso de NU la empresa no suele ofrecer muchos préstamos relacionados con la captación, por ejemplo, en julio solo prestó casi 20 de 100 que captó de sus inversionistas.
Esto nos confirma el factor anterior en donde podemos ver que la institución tiene un coeficiente de liquidez alto ya que no está prestando lo suficiente. En otras palabras NU genera un exceso de liquidez y a la par menor rentabilidad, pero da más confianza a sus ahorradores.
Crecimiento de Clientes
Otro punto importante para tomar en cuenta al momento de analizar una institución financiera es el crecimiento de sus clientes, si la empresa se encuentra en constante crecimiento puede llegar a dar claridad a ciertos factores negativos de la empresa.
| Mes | Clientes |
|---|---|
| Marzo 2024 | 6683324 |
| Diciembre 2024 | 10039749 |
| Marzo 2025 | 11078193 |
Como podemos ver, NU es una empresa con un crecimiento muy rápido, esto justifica los gastos que está realizando en promoción y administración, ya que se trata de una empresa en crecimiento constante.
Supervisión y Regulación
Además de revisar su información financiera, también es importante comprobar su información regulatoria:
- NU es una SOFIPO regulada.
- Ofrece la protección del seguro PROSOFIPO.
- En 2025 la institución no tiene sanciones, aunque sí 95 reclamaciones de los usuarios.
- La SOFIPO tiene una calificación de 10 en cuanto a su información y validación de herramientas en CONDUSEF.
Resultado del análisis
El análisis financiero de NU muestra una institución sólida en términos de capitalización y liquidez, lo que brinda seguridad a los ahorradores al contar con recursos suficientes para enfrentar contingencias. La cobertura de cartera vencida también es positiva, lo que respalda la capacidad de absorber pérdidas crediticias. Sin embargo, los indicadores de rentabilidad (ROA y ROE) aún son negativos y reflejan que la institución no genera utilidades, en parte debido a su fase de expansión, altos gastos de operación y una estrategia conservadora en colocación de créditos. El índice de morosidad por encima del estándar del sector plantea un reto en la gestión de riesgo crediticio.
En conclusión, NU es una SOFIPO que actualmente prioriza el crecimiento y la captación de clientes sobre la rentabilidad inmediata. Para los inversionistas y ahorradores representa una opción segura en términos de solvencia y liquidez.







