
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha autorizado a Money Organization New Enterprise Kreating Innovations, S.A.P.I. de C.V., mejor conocida como MONEKI, para organizarse y operar como Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE). Este tipo de autorización forma parte del marco regulatorio de la Ley Fintech en México y representa un paso decisivo para aquellas empresas que buscan ofrecer servicios relacionados con emisión y administración de fondos digitales.
Este caso resulta interesante para quienes siguen el desarrollo del ecosistema fintech, pues muestra el proceso y las obligaciones que una empresa debe cumplir para iniciar operaciones reguladas.
¿Quién es MONEKI y qué autorización recibió?
MONEKI recibió autorización oficial por parte del Comité Interinstitucional de la CNBV para operar como Institución de Fondos de Pago Electrónico. Esta figura permite a la empresa ofrecer servicios en moneda nacional como emisión, administración y transmisión de fondos electrónicos. La sociedad tendrá su domicilio en la Ciudad de México, un capital social inicial de 12.5 millones de pesos y una duración indefinida, elementos que forman parte de los requisitos para formalizar su operación como entidad financiera regulada.
Importancia de la autorización bajo la Ley Fintech
Obtener el reconocimiento como IFPE no es simplemente un permiso financiero. Implica el compromiso de cumplir con las disposiciones legales, normativas tecnológicas, supervisión continua de la CNBV y del Banco de México, así como con obligaciones estrictas respecto a prevención de lavado de dinero, protección de datos y estabilidad operativa. Además, la autorización es intransferible, lo que significa que la empresa no puede vender ni ceder este permiso a terceros.
El papel del Artículo 40: Requisitos antes de operar
Aunque la autorización ha sido concedida, MONEKI aún no puede iniciar operaciones hasta cumplir con el Artículo 40 de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera. Este artículo exige que la empresa demuestre, con al menos treinta días hábiles previos al inicio de actividades, que cuenta con:
- Infraestructura tecnológica y operativa funcional
- Sistemas de ciberseguridad y continuidad del servicio
- Manuales de operación y control interno
- Políticas de identificación y prevención de lavado de dinero (PLD/FT)
- Estructura de gobierno corporativo y personal capacitado
Estas condiciones aseguran que la empresa no solo existe en papel, sino que está preparada para ofrecer servicios seguros y confiables al público.
Supervisión y obligaciones a largo plazo
Una vez en operación, MONEKI estará bajo vigilancia permanente de la CNBV, Banco de México y otras autoridades financieras. Deberá cumplir con disposiciones presentes y futuras, incluyendo normativas sobre manejo de recursos electrónicos, transparencia con usuarios y reportes regulatorios.






