
El Buen Fin es un evento anual de descuentos, promociones y ofertas especiales en México, creado para incentivar el consumo y reactivar la economía. Durante varios días, miles de comercios físicos y tiendas en línea rebajan precios, ofrecen meses sin intereses y promociones bancarias exclusivas.
Además, instituciones como el SAT y bancos participantes lanzan sorteos, bonificaciones y recompensas para incentivar las compras con tarjeta y medios de pago electrónicos.
Si estás pensando en adquirir un producto o contratar un servicio, el Buen Fin puede ser una oportunidad… si compras de manera inteligente.
5 ventajas de comprar en el Buen Fin
A continuación te presentamos las principales ventajas que lo hacen un evento atractivo para los consumidores:
1. Participas en el sorteo del SAT
Cada año, el SAT organiza el Sorteo Buen Fin, donde participa cualquier persona que realice compras mayores a $250 MXN con tarjeta de crédito o débito en comercios inscritos.
Este sorteo reparte millones de pesos en premios, incluyendo reembolsos totales de compra.
Mientras más compras realices, mayores serán tus oportunidades de ganar.
2. Acceso a promociones exclusivas
Muchas tiendas lanzan descuentos únicos que no están disponibles en ningún otro momento del año.
Ejemplo real: En Financiero Millennial, en 2023 conseguimos una laptop de $24,000 MXN por solo $13,000 MXN durante el Buen Fin.
Estas promociones pueden incluir:
- Descuentos directos
- Artículos en liquidación
- Combos y paquetes especiales
- Bonos por compra o puntos de recompensa
3. Promociones bancarias adicionales
Además de los descuentos de tienda, los bancos suelen ofrecer:
- Bonificación de mensualidades en compras a MSI
- Cashback doble o triple
- Meses sin intereses desde 3 hasta 24 meses
- Sorteos y reembolsos exclusivos por banco
Muchas veces puedes combinar promoción bancaria + descuento de tienda.
4. Horarios extendidos en tiendas físicas
Durante el Buen Fin, diversas tiendas amplían sus horarios de atención: Algunas abren las 24 horas y otras cierran más tarde de lo habitual
Esto permite comprar en horarios menos concurridos (útil para evitar filas y aglomeraciones).
5. Descuentos exclusivos en compras por internet
No solo hay ofertas en tiendas físicas: muchas plataformas de e-commerce ofrecen descuentos diferentes a los de piso de venta. Incluso algunas tiendas digitales aplican:
- Envío gratis
- Cupones adicionales de último momento
- Ofertas flash limitadas
- Preventas o acceso anticipado solo online
5 desventajas de comprar en el Buen Fin
No todo son beneficios: también existen riesgos y aspectos negativos que debes tomar en cuenta antes de comprar.
1. Aglomeraciones y saturación en tiendas
Las tiendas físicas suelen llenarse desde las primeras horas del día. Esto puede hacer difícil:
- Comparar precios
- Revisar productos con calma
- Acceder a existencias antes de que se agoten
2. Filas largas y tiempos de espera
Las cajas y módulos de pago pueden tardar más de una hora cuando hay alta demanda, especialmente si la promoción bancaria debe aplicarse manualmente.
3. Descuentos falsos o engañosos
Uno de los problemas más comunes del Buen Fin: algunas tiendas suben los precios días antes para “bajarlos” durante el evento y simular un descuento.
Por eso es recomendable comparar precios antes del evento. Si detectas una falsa oferta, puedes denunciar a PROFECO.
4. Riesgo de endeudarse por compras impulsivas
El exceso de ofertas puede provocar compras innecesarias, especialmente si se financian a meses sin intereses.
Antes de comprar pregúntate:
“¿Lo necesito o solo lo quiero porque está en oferta?”
“¿Puedo pagarlo aunque no existiera la promoción?”
5. Riesgo de fraudes en tiendas falsas o redes sociales
Cada año aparecen sitios web clonados o perfiles falsos en redes sociales que simulan ser tiendas oficiales. Nunca compres si:
- Te piden depósito por transferencia
- La página no tiene https
- La oferta es demasiado buena para ser real
- El comercio no aparece en la lista oficial del Buen Fin







